Categorías de blogs
Buscar en blog
Etiquetas de blog
Galería de fotos
No hay imágenes destacadas
El valor de regalar joyas en la noche de reyes
¿Qué son los complementos navideños y por qué son importantes?
¿Por qué regalar bisutería llamativa en navidad?
¿Qué tipo de bolso elegir para una cena de fin de año?
Bolsos de fiesta: El accesorio clave para tu outfit
No hay imágenes destacadas
Fue el 19 de abril de 1847 cuando se da inicio a la primera feria, en el Prado de San Sebastián tenía como fin principal la exposición de ganado y su intercambio comercial, en ella se hacían concursos de toro, bueyes, carneros, caballos, sementales y yeguas. Se contó para ése entonces, con puestos de tiovivos, bodegones, calesitas, buñolerías, también se podía encontrar joyería, ropería, y muchas otras novedades y exhibiciones que complementaban para el momento el objetivo por el cual había sido creada ésta festividad.
En la actualidad, la feria de abril se ubica en el barrio de Los Remedios, se ha convertido en una fiesta imprescindible para Sevilla, la cual es paralizada durante una semana, donde lo social ha desplazado el objeto con la que fue creada para dar paso a un tiempo de diversión y encuentro familiar y cultural a nivel mundial.
El espacio del complejo ferial es dividido en tres grandes zonas: la Real de la Feria que se compone de 24 manzanas y 15 calles, las cuales tienen el nombre de un torero sevillano, la calle del Infierno es un verdadero parque de atracciones y la zona de aparcamientos. El plano ferial, también contempla las áreas destinadas a seguridad, limpieza, mantenimiento, primeros auxilios, bomberos, entre otros imprescindibles para un evento de tal magnitud.
Se inicia ésta festividad la noche del lunes con el tradicional “alumbrao”, momento en el que es encendida la tradicional portada en el recinto ferial, que homenajea a un monumento de la ciudad y que cada año es mucho más vistosa y creativa. Este año contará con la obra de Ángelo González Carvalho titulada “Sevilla, escenario de Arte, Cultura e Historia”, trabajo que destacó entre 80 propuestas presentadas ante el Ayuntamiento como cada año.
Al entrar al complejo ferial, es como entrar en un mundo distinto, lleno de color, iluminado con farolillos de colores, calles con nombres de legendarios toreros, casetas que asemejan las casas tradicionales, en fin todo un sinfín de detalles que enamoran al visitante y que cautivan al local.
En ésta cita no puedes dejar de destacarte, pues lo usual es vestirse con trajes típicos andaluces, los hombres con chaqueta y corbata, y las chicas engalanamos el lugar con vestidos de flamenco o de gitana, donde los accesorios hacen que nuestros atuendos vislumbren. Unos pendientes largos y coloridos, pulseras hermosas que destacan y brillan al momento de bailar alguna sevillana, tiaras o peinetas de flores causando sensación.
Sabías que…
Apuesto a que no sabías algunas cosas de las que te he mencionado, pero si de lo divertido, espectacular y sensacional que es la Feria de Abril, por eso vamos a disfrutar y vivir ésta hermosa fiesta viviéndola con mucha luz, color y alegría.
Hasta la próxima amig@s, les escribe Mary Evelin Peña. Instagram @nilevemily
Log in to post comments
Guarda productos en tu lista de deseos para comprarlos más tarde o compartirlos con tus amigos.